Los beneficios de llevar joyas con chakras

Los beneficios de llevar joyas con chakras

Es posible que te sientas atraído por la joyería chakra por los colores utilizados o por la forma en que las piedras preciosas captan la luz. Sin embargo, las pulseras y collares de piedras preciosas y cristales contienen algo más que simples cualidades estéticas. Descubre en este artículo de usar joyas con chakras en tu día a día.


¿Qué son los chakras?

Antes de entender por qué las joyas con chakras deberían formar parte de tu selección diaria de joyas, es útil comprender qué son los chakras y qué hacen por tu salud y bienestar. Muchas culturas del mundo y tradiciones yóguicas enseñan que el cuerpo contiene siete chakras, centros de energía en el cuerpo que se centran en determinadas emociones y mantienen la energía fluyendo correctamente por el cuerpo. Mantener los chakras equilibrados, o alineados, ayuda a equilibrar la salud emocional y física. Conocer y prestar atención a los desequilibrios de tus chakras puede ayudarte a sentirte centrado, con energía y en paz.


Una visión general de los siete chakras

Los chakras comienzan en la base de la columna vertebral y continúan con un flujo ascendente hacia la coronilla. Cada chakra corresponde a un color específico, que a su vez corresponde a ciertas piedras preciosas, la base de la joyería chakra.


Chakra raíz

El primer chakra se encuentra en la base de la columna vertebral. Este chakra corresponde a los cimientos de nuestro ser y puede verse alterado por cuestiones de supervivencia, especialmente relacionadas con la alimentación y la seguridad financiera. El chakra rojo puede equilibrarse con granate, obsidiana y cuarzo ahumado.


Chakra sacro

Situado justo debajo del ombligo, el color del chakra sacro es naranja. Este chakra se centra en nuestro sentido de conexión con otras personas, incluida la sexualidad. La joyería para equilibrar el chakra sacro utiliza piedras como la cornalina y el ámbar.


Chakra del plexo solar

Este chakra se encuentra en la zona general del estómago y corresponde al color amarillo. Cuando está equilibrado, este chakra contribuye a la confianza general y a la sensación de control. Utiliza joyas con ojo de tigre y citrino para equilibrar este chakra.


Chakra del corazón

El chakra del corazón descansa en el centro del pecho y es tu chakra verde. Por supuesto, el chakra del corazón se relaciona con nuestra capacidad de dar amor y de aceptarlo de los demás. Las piedras preciosas como el jade, el cuarzo rosa y la malaquita abren y potencian el chakra del corazón.


Chakra de la garganta

Situado en la base de la garganta, el chakra azul está relacionado con la fuerza de nuestra comunicación. Para mejorar la comunicación, lleva joyas de lapislázuli, turquesa y aguamarina.


Chakra del tercer ojo

Este poderoso chakra se encuentra en la frente, justo entre los ojos. El tercer ojo te ayuda a concentrarte. Para aumentar la concentración, lleva piedras índigas, como la amatista y la obsidiana.


Chakra de la coronilla

El último chakra se encuentra en la parte superior de la cabeza. El chakra violeta representa nuestra conexión espiritual más elevada. Las piedras que abren este chakra a su máximo potencial son el cuarzo transparente, la selenita y el diamante.


Cómo llevar las joyas de los chakras

Llevar joyas relacionadas con los chakras ayuda a equilibrar el bienestar general. Reflexiona sobre tu estado de ánimo y las alegrías y retos a los que te enfrentas cuando elijas tus joyas. Recuerda que el lado izquierdo de tu cuerpo, tu mitad emocional, corresponde a tu yo interno. Elige joyas que se centren en lo que quieres cambiar o sanar internamente. Tu lado derecho, la mitad activa de tu cuerpo, se relaciona con la energía que liberas al mundo que te rodea.

No temas equivocarte al elegir tus joyas. Puede que tengas que probar y equivocarte un poco antes de encontrar un equilibrio que te funcione y aumente la conexión entre tú yo interior y el mundo en el que vives.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.